Por Gladys B. Vargas
El Consulado de México organizó una celebración el viernes por la noche en reconocimiento al 213 aniversario del Día de la Independencia de México, ofreciendo birria, música en vivo y oportunidades para tomar fotografías a los líderes de la comunidad de Oxnard antes de terminar la noche con la tradicional recreación del Grito de Dolores en Oxnard Plaza Park y que este año fue presentada por Radio LAZER.
Antes de que se llevara a cabo la recreación y las siguientes festividades de canto, baile y comida en Plaza Park a las 8 p.m., el embajador Ricardo Santana Velázquez recibió a los invitados en el Consulado de México en West Fifth Street en Oxnard.
En sus declaraciones, el embajador y su audiencia aplaudieron a México, a Oxnard, con orgullo y “con el pecho abierto”. Velázquez explicó que él y el Consulado pasarían el fin de semana del Día de la Independencia visitando Santa María, Guadalupe y Santa Paula para honrar la ocasión, y agradeció a los concejales de la ciudades y a los miembros de la federación de charros de Zacatecas y Jalisco, que asistieron al evento vestidos de charro.
Velázquez también agradeció a los jóvenes que habían actuado en el Consulado más temprano esa noche y los instó a seguir llevando las tradiciones de México.
El embajador dijo que el progreso y las habilidades de los jovenes son los que “hacen que nuestra comunidad cuente, que hacen que nuestras tradiciones sigan vivas, que hacen que los valores, la moral y el amor por México se sigan aprendiendo en nuestros corazones”.
Velázquez también animó a sus invitados a divertirse, ya que era viernes, “y hay tequila”, dijo. Pero ya en tono serio: “creo que este es un momento importante”, dijo Velázquez al presentar al poeta indígena afromexicano Jesús Noyola. “Porque entre toda la riqueza que tiene la cultura mexicana está, por supuesto, su gente originaria”, dijo Velázquez.
Jesús Noyola es voluntario en Radio Indígena en Oxnard, transmitiendo programación centrada en la poesía al aire los viernes por la noche. El viernes pasado por la noche, en cambio, recitó poesía en persona a los invitados del Consulado de México.
“Somos personas y montañas. Somos valles, ríos y mares…somos inmigrantes que se suben a un tren para ir a trabajar a restaurantes, a trabajar en jardinería”, dijo Noyola. “Las mujeres que se levantan muy temprano para ir a trabajar aquí en los campos de fresas, dejando a sus hijos. Somos esos mexicanos… que nunca pierden el tiempo”.
Con la fiesta en grande para celebrar la Independencia de México, que continuo hasta el domingo 17 de septiembre en la Placita de Oxnard, el condado de Ventura celebró un año más de la gloriosa independencia del yugo español que duró sobre los hombros de los mexicanos por más de 300 años.