Por David Courtland y Carlos García

Representantes del Consulado Mexicano en Oxnard y el Departamento de Trabajo de Estados Unidos firmaron un acuerdo para proteger los derechos de los trabajadores el martes 29 de agosto de 2023.


El acuerdo extiende por otros tres años uno firmado en 2020, dijo la directora de distrito de la División de Horas y Salarios, Kimchi Bui, en entrevista con el periódico VIDA.


El acuerdo renueva una relación de colaboración que promueve esfuerzos de divulgación para localizar e informar a los trabajadores en riesgo y con salarios bajos en los condados de Ventura, Santa Bárbara y San Luis Obispo sobre sus derechos y protecciones bajo la Ley de Normas Laborales Justas, incluidas las responsabilidades de los empleadores de pagar salarios y beneficios legalmente requeridos.

“Queremos asegurarnos de que los trabajadores conozcan sus derechos”, dijo Bui. “Queremos asegurarnos de que se les pague adecuadamente”.


“Las leyes laborales federales protegen a todos los que trabajan en los EE. UU., independientemente de su estatus migratorio. Los trabajadores que crean que se están violando sus derechos pueden comunicarse con su oficina local de la División de Horas y Salarios para presentar una queja”, dijo el nuevo cónsul de México en Oxnard, Embajador Ricardo Santana Velázquez.


Las llamadas se pueden realizar de forma anónima al 213-894-6375 o al 877-552-9832. Toda la información es confidencial.

“Ni siquiera preguntamos sobre el estatus migratorio, es irrelevante para nosotros”, dijo Bui.


El acuerdo incluye capacitación para el personal del Consulado que recibe quejas de los trabajadores, así como eventos de divulgación como programas de radio y seminarios web.


“Tenemos una relación verdaderamente eficaz con el Consulado”, afirmó Bui. “Trabajar juntos ha sido fundamental para ayudar a llevar nuestros servicios a la comunidad”.

Bui dijo que una queja típica es que no le han pagado durante semanas, que no le han pagado nada o que no le han pagado horas extras.


Bui dijo que las quejas procedían de diversas fuentes, pero que el Consulado a menudo las remitía a su oficina.

“Sólo queremos asegurarnos de que los trabajadores reciban un salario honesto por un día de trabajo honesto”, dijo Bui.


“Estamos aquí para ayudar y asegurarnos de que se respete a nuestra gente y se respeten todos sus derechos y que obtengan lo que se han ganado”, dijo el embajador Santana Velázquez.