Por Bianca Byrd y Carlos García

Jess Ramírez es Comisionado del Puerto de Hueneme del Distrito del Puerto de Oxnard, donde continúa cumpliendo sus seis mandatos durante el mayor período de expansión del Puerto. A lo largo de los años, adquirió una experiencia única en cuestiones portuarias y marítimas y se comprometió con el servicio público y el medio ambiente.


Nacido en Ciudad Juárez, México, Jess emigró a California en los años 50 con su familia a la edad de nueve años. Al crecer, sintió que a menudo lo maltrataban por ser un mexicano de piel oscura, desde que lo ponían en clases de nivel inferior hasta que le decían con frecuencia que a los demás no les agradaría por ser moreno.

“Aunque nuestros maestros eran mexicanos, les gustaban los mexicanos de piel claras, así que si eras un mexicano moreno, nadie te atendería ni se preocuparía por ti, al menos así me sentía yo en aquel entocens. Ese fue mi primer impacto al venir a este país”, dijo Ramírez al Periódico VIDA.


Muy emotivo y con mucho sentimiento, Ramírez habló sobre una educadora que cambió su perspectiva porque lo hizo sentir especial. “Por alguna razón, ella vio un pequeño brillo en mis ojos y me convertí en su estudiante favorito en su clase, eso fue en cuarto grado, así que después de eso realmente no me importó si los otros maestros me querían o no porque a ella le gustaba y ella me descubrió, así que si tengo éxito se lo debo a ella”, dijo al Periódico VIDA.


Antes de postularse para la junta del Distrito Harbor, Ramírez se postuló y fue elegido como presidente de la clase de primer año en Oxnard High School. Mientras trabajaba en el carro alegórico de bienvenida de la clase, notó que solo los mexicanos venían a apoyar y ayudar a construir la plataforma alegórica. En ese momento, se dio cuenta de por qué estaba allí y lo que tenía que hacer en su vida.


“Empecé a pensar que estoy aquí con un propósito y ese propósito es empoderar a los estudiantes mexicanos de que esta es nuestra escuela, por lo que debemos participar en las actividades”, dijo Ramírez al Periódico VIDA.


Su propósito no quedó ahí. Después de la secundaria, se unió al ejército durante 3 años. Algún tiempo después de que se capacitó como estibador descargando barcos, fue enviado a Vietnam. Se dio cuenta de que toda la carga que manejaba venía de Port Hueneme.


Después de dejar el ejército, trabajó como estibador ocasional y se convirtió en miembro del Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes Local #46 (ILWU) después de 18 años de trabajar como trabajador casual y de donde finalmente se jubiló en diciembre de 2018 después de más de 51 años de trabajar en dicho puerto.


Ramírez es uno de los fundadores del Festival del Mariachi y usó el dinero recaudado del festival para apoyar programas como Future Leaders of America y Colonial Boxing Club.


También fundó el Festival del Plátano para mostrar la belleza del puerto en un esfuerzo por unir a la comunidad.


Ramírez dijo que a través del departamento de alcance comunitario, “en los últimos dos años hemos entregado 60 distribuciones de alimentos en todo Oxnard, Santa Paula, Fillmore y Moorpark pero principalmente en Oxnard, así que hemos hecho mucho por la comunidad”, dijo al Periódico VIDA.


Continuando compartiendo más sobre las contribuciones del Puerto, mencionó otra forma en que el Puerto retribuye.


“Con el Puerto ahora, patrocinamos con más de $300,000 en dinero a diferentes organizaciones en todo el condado, por lo que nuestra visión del Puerto no es tanto crear empleos, buenos empleos porque hay muy buenos empleos, sino también enriquecer a nuestra comunidad”, dijo Ramírez al Periódico VIDA.


Ramírez motiva a los demás a “ser buenos unos con otros y tener una buena actitud” porque cree que una buena actitud les mantendrá con vida por más tiempo.