Por Jesús López-Varela
Como ya es tradicional, en el mes de junio se celebran graduaciones a lo largo y ancho de nuestro estado, y la ciudad de Oxnard no tuvo por qué ser la excepción, así es que el pasado martes 13 de junio se efectuó la magna ceremonia de graduación de la Escuela de Adultos de Oxnard.
En esta ceremonia, a diferencia de todas las anteriores, se incluyeron los mayores programas con que cuenta la escuela, sin contar las clases de inglés como segundo idioma, de ciudadanía, caregiver, tapicería, computación, y corte y confección de ropa. En esta graduación se incluyeron los programas: diploma de preparatoria, certificado de equivalencia de preparatoria en inglés, certificado de equivalencia de preparatoria en español y carreras técnicas vocacionales.
La clase del 2023 se vio presidida por la directora, Ms. Leticia Carabajal, y a su lado distintas personalidades que ocuparon los sitios de honor en el podio, así como la presencia especial de Ms. Lupe García López en representación de la Senadora por el Distrito 19, Ms. Monique Limón.
La importante ceremonia estuvo en verdad concurrida puesto que se dieron cita la mayoría de los 89 graduados de high school; por lo que respecta a recipientes de certificados de equivalencia de high school hubo 47 de entre muchos otros; y alrededor de 60 egresados de carreras vocacionales relacionadas con el campo de la medicina.
Algunas empleadas de la escuela nos expresaron su opinión acerca de esta graduación: Letty García, técnica orientadora, nos dijo que esta graduación fue la mejor de todas en las que participó, y eso la llena de gozo porque ya está cerca su jubilación. También dijo que les guarda un profundo agradecimiento a los alumnos que ayudó a graduarse y a progresar siendo la encargada del Programa Migrante.
Por su parte, Connie Trujillo, secretaria y gran promotora de la educación de adultos les deseó muchas felicidades a los graduados y les recordó que el diploma que obtuvieron con tanto esfuerzo es bien reconocido y les abrirá muchas puertas para tener más oportunidades de trabajo y para seguir estudiando.
Noemí Ríos, secretaria de la subdirectora nos dijo: “Lo que les quiero decir a los graduados es que se merecen este reconocimiento porque trabajaron arduamente por muchos años.
Solo ellos saben las dificultades que atravesaron. Seguramente no fue fácil pues son adultos, tienen más responsabilidades, aun así, se esforzaron día con día para cumplir con los requisitos, no solamente para progresar ellos mismos, sino para sacar a sus familias adelante y dar un buen ejemplo a las nuevas generaciones”.
Los graduados oradores nos ofrecieron sus sentidos testimonios de lo que fueron sus trayectorias. Gilbert Villarreal, por el programa high school dijo que, a esta edad que ya tiene (69 años), que en otras circunstancias sería irrelevante, le costó mucho trabajo y varios años terminar su gran aventura. Él se encuentra inscrito en Oxnard College, tomando cursos tendientes a convertirse en un consejero de adicciones, y con ese empuje que ya trae, no dudamos ni tantito en que lo va a lograr. Gilbert Villarreal se llevó la tarde y se convirtió en un modelo a seguir para muchos adultos por su perseverancia y dedicación.
Y lo mismo podemos decir de su asidua compañera de clases, Josie Mancilla, la encargada de decir en la ceremonia el juramento a la bandera, quien siguió una trayectoria similar y también se irguió con su diploma de high school a sus gloriosos 59 años.
Gustavo Laborde fue el segundo orador por el programa de equivalencia de high school en inglés. Él nos platicó que, antes de venir a este país, había terminado dos semestres en la UNAM. Hace 10 años vino a California con sólo una mochila llena de sueños entre los que se encontraba el plan de reunir dinero suficiente y volver a México. Afortunada o infortunadamente no se pudo lograr, pero aprovechó el tiempo y ahora se ha alzado con su certificado de equivalencia de high school. Posteriormente agradeció a todo el personal y principalmente a los maestros de Oxnard Adult School.
Esmeralda Lopez, vocera del programa de equivalencia de high school en español, por la obtención de su certificado agradeció a Dios, a sus padres, a su esposo Víctor, a sus hijos Joanna y Sebastián, a sus hermanos, y especialmente a dos de ellos, sus ángeles “siempre tomateros”, como dijo ella, que la miran desde el cielo.
Cristina María Casas Cardona fue la vocera de los programas vocacionales. Ella concluyó sus estudios técnicos de farmacia y nos habló largamente acerca de la importancia de realizar estudios que le permitan a la gente obtener un trabajo calificado y bien remunerado. Al final aconsejó a la gente nunca dejar de creer en sí mismos.
Por su parte, el orador invitado, Juan Ojeda, nos narró cómo inició sus estudios de inglés hace 23 años en la escuela de adultos. Él comenzó en el nivel básico y escaló hasta el más alto. Estudiar inglés fue difícil, pero divertido al mismo tiempo, después estudió su high school, siempre bajo la tutela del Programa Migrante conducido por la ya mencionada, la queridísima Letty García. Como resultado de este trabajo, fue ascendido a supervisor.
Luego estudió para asistente médico y ha estado trabajando en ese ramo de servicios hasta el momento. Como siempre quiso estudiar una carrera universitaria, por fin pudo inscribirse en el colegio comunitario en donde está tomando los cursos necesarios para lograr su título en Estudios de Desórdenes Adictivos que le dará la oportunidad de ayudar a gente con estos problemas. Juan nos dijo que está orgulloso de, en el futuro, ser el primero en su familia en obtener un título universitario. Para terminar, nos dejó una reflexión: “Rodéense de gente con propósitos de mejorar. Tómense el tiempo para explorar cuáles son sus intereses y qué instituciones llenan sus necesidades. Creen un sendero para sus vidas y sujétense a él hasta el final. Felicidades por sus logros y como dije, soy un estudiante de college, y si yo pude hacerlo, ustedes también pueden”.
Finalmente, una mención aparte merecen los seis alumnos que, por disciplina, esfuerzo, y buenas calificaciones, este año ocuparon los lugares en el “Salón de la Fama” de la escuela de adultos: Gilbert Villarreal por diploma de high school, Diana Pena por equivalencia de high school, Irma Raquel Gómez Serrato por equivalencia de high school, Oralia Arreola Ferreyra también por equivalencia de high school, Olivia Lopez por inglés como segundo idioma, y Samantha Guzmán por la obtención doble del certificado de equivalencia de high school y su carrera como asistente médico.
Para concluir, ese martes pudimos constatar la emoción tan grande que representa la obtención de un diploma, de un certificado o de una licencia vocacional, y no solamente para los estudiantes, sino para las familias que se dieron cita en el lugar y que aplaudieron y vitorearon hasta desgañitarse a sus graduados. Esto representa un logro gigantesco para todos, pero principalmente para la Escuela de Adultos de Oxnard porque sentimos que hacemos una diferencia al educar a los adultos pues así ayudamos a educar a los niños y jóvenes que de ellos dependen. Felicidades a todos ustedes entrañables alumnos, se les va a extrañar, pero estamos contentos porque sus éxitos son los nuestros.