Lograr un diagnóstico a tiempo y acceso al tratamiento son los principales retos para los enfermos de esclerosis múltiple en México, consideró una especialista. con motivo del día mundial de esta enfermedad (30 de mayo).


“El diagnóstico tardío de la esclerosis múltiple trae consigo consecuencias graves para las personas que desarrollan el padecimiento, ya que tienen mayor riesgo de presentar comorbilidades agudas y crónicas”, dijo la neuróloga Laura Ordoñez.


La especialista explicó que la esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa, progresiva y crónica, que se produce cuando el sistema inmunológico ataca la mielina que recubre y protege las neuronas, provocando daños al cerebro y la médula espinal, lo que puede derivar en la discapacidad de alguna parte del cuerpo.


A nivel mundial, se estima que este padecimiento afecta a 2.5 millones de personas, mientras que en México aproximadamente hay unos 20,000 pacientes.


“La importancia de conocerla es que es la primera causa no traumática de discapacidad en adultos jóvenes”, manifestó la experta.


Explicó que esta enfermedad se presenta principalmente en personas entre los 20 y los 40 años, aunque puede manifestarse en cualquier momento de la vida.


“Uno de los problemas es que los síntomas son múltiples, porque puede afectar a cualquier parte del sistema nervioso”, precisó.


Aunque se desconoce la causa, la experta señaló que esta enfermedad se desencadena por una combinación de factores, entre ellos: inmunológicos, medioambientales, geográficos, infecciosos, genéticos y algunos hábitos como el tabaquismo y condiciones de salud como obesidad.


Otra de las problemáticas es el diagnóstico tardío, pues de acuerdo con la encuesta “Esclerosis Múltiple en México”, realizada por la organización Conectando Mentes, al menos una tercera parte de los pacientes son diagnosticados entre el primer y el quinto año tras los primeros síntomas.


Ordoñez señaló que ser diagnosticado dentro de los primeros dos años de la enfermedad, es fundamental, “porque ahí se puede predecir cuál será la evolución y dar los tratamientos adecuados”.