Fotos por: Pete R. Placencia

El 19º festival anual de Rebozo se llevó a cabo en el Rancho Camarillo el domingo 21 de mayo.


Ubicado bajo los gigantescos árboles de hoja perenne, palmeras y la higuera Moreton de 130 años de edad, el festival vendió un estimado de 800 boletos y brindó una gran reunión para apoyar financieramente a las agencias sin fines de lucro en todo el Condado de Ventura.


Lanzada en 2005 como recaudadora de fondos por la fundadora y directora Irma J. López, comenzó en su patio trasero con un grupo mucho más pequeño de 250 personas. A partir de ahí creció rápidamente cada año.


“Vivo en un callejón sin salida”, dijo Irma. “A medida que crecía, la gente cabía en mi patio, pero los autos no cabían en la calle”.


Hoy, su tamaño es indicativo de la gran comunidad de “madrinas” (español para las madrinas) que lo apoyan.


El dinero recaudado de los patrocinios y la venta de boletos se dona a organizaciones sin fines de lucro que envían una propuesta de subvención a Las Madrinas.


“Escriben una subvención y en septiembre, tomamos la decisión y luego reciben el dinero este año”, explicó Irma.


Durante el evento se le dio un reconocimiento postulo a la Sra. Carmen Ramírez, miembro de la Junta de Supervisores del Condado de Ventura, quien trágicamente falleció el año pasado. Se le otorgo el titulo de Madrina del Año 2023 por el excelente trabajo que hizo por muchos años en la comunidad.


El rebozo, una colorida bufanda mexicana, es el símbolo del festival. Las bufandas que se venden en el festival se seleccionan de varias ubicaciones en todo México. La directora Yolanda López y otras madrinas viajan periódicamente a lugares mexicanos como Oaxaca, Michoacán y Jalisco.


De acuerdo con la cultura del área, varían en textura, patrón y materiales de estado a estado.


Para Irma, el rebozo es un símbolo del calor y la generosidad de los latinos.


“Abraza el calor de nuestra cultura latina a nuestra comunidad”, dijo. “Es un símbolo de amor. Llevamos a nuestros bebés en ella. Llevamos comestibles en el mismo. Lo usamos para festivales como el de hoy ”.


Unos de los ganadores de este año de las Becas por $15,000 del Festival de 2023 fue Animo Theatre Company y la otra organización fue Parents Against Santa Susana Field Lab (PASSFL).


Como parte de las festividades del día, la música fue proporcionada por el folklorico, Teatro Inlakech, Ballet Folklorico Mestizo del Colegio de Oxnard y el Oxnard Mariachi Águilas de J. Carlos Ozuna.


Un espectáculo de moda fue presentado por las Señoritas del Rebozo y presidido por Madrinas Yolanda P. López.


Irma López originaria de Camarillo, asistió a la escuela St. Mary Magdalen en la capilla que Adolfo Camarillo ayudó a construir. Ella está emocionada de tener el festival conectado a su legado como benefactor en la comunidad local.


“Siento que él está allá arriba en espíritu”, reconoció ella, “mirando hacia abajo y viendo que estamos compartiendo las tradiciones de su herencia. Creo que es muy feliz”.