La población latina de California ha crecido más del 11 % entre 2010 y 2020, lo que representa casi el 68.6 % del crecimiento total de la población del estado en ese periodo, según un informe del Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Designados (NALEO).
Este grupo que busca la participación latina en el proceso político estadounidense publicó este una radiografía de la población de este estado, donde en 2022 se realizarán elecciones que pueden ser claves en la política nacional y estatal.
NALEO destacó que la población latina de California ha crecido en todo el estado y dentro de sus diez ciudades y condados más grandes durante la última década.
Entre 2010 y 2020, la población latina de California creció de 14 a 15.6 millones, un aumento del 11.2 %.
En 2020, la proporción de latinos en la población (39.4 %) superó la proporción de blancos no hispanos (34.7 %), siendo los latinos el grupo de población más grande del estado, destacó NALEO.
Esto debería concienciar a los legisladores para dar la “máxima prioridad” al hecho de que es necesario garantizar que se aborden las preocupaciones de la comunidad latina en “cada etapa del proceso de toma de decisiones”, dijo Arturo Vargas, director ejecutivo del Fondo Educativo NALEO.
“Con más de la mitad (51.6 %) de la población menor de 18 años del estado, los latinos son tanto el presente como el futuro de California”, indicó.
En 2020, 4.5 millones de hispanos tenían menos de 18 años y 11 millones tenían 18 años o más, y el 28.9 % de los latinos californianos eran menores de edad, por el 17.6 % de los no latinos.
En noviembre de 2022 los californianos deberán decidir si el primer latino que es senador federal por el Estado Dorado, Alex Padilla, mantiene su cargo después de ser elegido en 2020 por el gobernador, Gavin Newsom, para reemplazar a la hora vicepresidenta, Kamala Harris, en la Cámara Alta.
También deberán elegir a los 52 representantes en la Cámara Baja, uno menos que los que tienen actualmente después de que, debido a la disminución en la población, perdiesen un asiento.
De los 53 representantes actuales, 42 son demócratas y 11 son republicanos y reducir esa diferencia puede ser clave en el intento de los conservadores de hacerse con el control en la Cámara Baja.
También habrá elecciones para la Gobernación y la Legislatura estatales, así como comicios locales como el de Los Ángeles, donde no repetirá como candidato el alcalde, Eric Garcetti.