Por Gabriela Miranda
La carrera por el Concejo Municipal de Oxnard en el Distrito 4 se ha reducido a cinco personas: Lucy Cartagena, Jack Villa, Bryan McDonald, Efraín Jiménez y Saúl Medina. Debido a su experiencia como presidenta de la PTA y su participación en varias organizaciones, Cartagena, la única mujer en la boleta electoral, espera priorizar la comunidad de personas sin hogar y el compromiso con los residentes. Villa, un jubilado de Oxnard, tiene como objetivo evaluar el presupuesto de la ciudad y el desarrollo de la juventud si es elegido. McDonald ya tiene larga experiencia en el Ayuntamiento y espera incrementar la transparencia y los recursos de seguridad pública. Jiménez, la persona más joven en la boleta electoral, dijo que su pasión por los demás y su capacidad de escrutinio lo distingue. Mientras que Medina se esfuerza por enfocarse en el desarrollo del área y aumentar los salarios laborales en la ciudad.
Cada candidato habló con el Periódico Vida en una entrevista, sobre sus puntos de vista, sus planes y su visión sobre la comunidad. A continuación, una semblanza de lo que expresaron los cinco candidatos:
Lucy Cartagena



Durante su tiempo como presidenta de la PTA en Channel Island High School, Cartagena aprendió a trabajar con la comunidad local, padres y estudiantes. Esto se tradujo en su tiempo como voluntaria con varias organizaciones como la Sociedad Estadounidense del Cáncer. Su tiempo como comisionada en la organización de la comisión para personas sin hogar la ayudó a enfocarse en las necesidades más amplias y desafiantes dentro de la ciudad, algo que espera expandir si es elegida. Después de sentirse convencida de ayudar personalmente a las familias en Oxnard, Cartagena fundó Family First Project del condado de Ventura, una organización sin fines de lucro enfocada en trabajar con los padres para ayudar a sus hijos y jóvenes locales a tener éxito.
“Soy un puente. No siempre tengo la razón, pero lo mejor que puedo”, dijo Cartagena al Periódico VIDA.
Si es elegida por el público, su enfoque inmediato iría hacia la creciente crisis de personas sin hogar en la ciudad. A Cartagena también le gustaría ver el dinero que recibe la ciudad destinado a servicios, crisis y organizaciones necesitadas.
Cartagena tiene la esperanza de construir una mejor camaradería y participación en el vecindario; la inversión en las comunidades tendrá un efecto dominó, dijo. Si se organizan los vecindarios, el crimen y el desarrollo juvenil también se pueden reducir. Si es elegida, espera re instaurar los programas juveniles de verano que fueron cancelados y revivir el enfoque de la comunidad en ayudar a los jóvenes.
“Necesitamos invertir en nuestro futuro. Nuestros hijos no deberían irse a la escuela superior y dejar nuestra comunidad. Deberíamos traerlos a casa para que ser de nuevo parte de nuestra comunidad”, dijo Cartagena.
Con respecto a la comunidad hispana, Cartagena espera ver un aumento en la participación electoral de la comunidad. Espera que la comunidad hispana, especialmente la primera generación, utilice su derecho al voto y que se escuche su voz en cada elección.
Cartagena planea continuar brindando recursos y servicios a Oxnard independientemente de que sea elegida en noviembre. Como Cartagena es la única mujer y latina que se postula en el Distrito 4, dijo que es la más desfavorecida, pero que ha contribuido más a la ciudad.
Bryan McDonald



McDonald, un policía jubilado, está terminando su tercer mandato en el Concejo Municipal; dijo que, ser reelegido le permitirá ver los proyectos completados y continuar aprendiendo y trabajando para Oxnard. McDonald ha disfrutado de su tiempo en el Concejo Municipal y dijo que cada día aprende algo nuevo sobre el gobierno y los residentes.
“No importa cuánto crea que sabe acerca de algo, debe tratar de mantener el dedo en el pulso de la comunidad en cuanto a lo que es importante para ellos. Creo que tengo un buen sentir para eso”, dijo McDonald al Periódico VIDA.
Si es reelegido, McDonald espera centrarse en tres cosas principales: estabilidad y transparencia financieras, seguridad pública y atraer empleos a Oxnard. Dijo que la ciudad está a punto de anunciar un nuevo programa de software que permitirá al público ver fácilmente la información sobre lo que la ciudad está trabajando y haciendo. Le gustaría que todos los ciudadanos pudieran iniciar sesión en el sitio web de la ciudad y ver todos los informes financieros o la información que les interese.
Tanto los departamentos de policía como el de bomberos, a McDonald le gustaría ver y abogar por un aumento en sus recursos. Oxnard es la ciudad más grande del condado de Ventura y McDonald dijo que los únicos dos centros de trauma están en Ventura. Dijo que la ciudad necesita satisfacer las necesidades de los residentes y eso se puede hacer a través de la seguridad pública.
Es cierto que McDonald dijo que la ciudad podría hacer más para traer puestos de trabajo a Oxnard; si es reelegido, planea ser proactivo en la búsqueda de oportunidades laborales locales. Como prueba de su trabajo, expresó que fue instrumental en las negociaciones y trabajó para que Amazon abra muy pronto un centro de trabajo en Oxnard y en donde se ofrecerán más de 1500 trabajos bien pagados a los residentes locales.
Aunque McDonald se postula en el Distrito 4, dijo que sus puertas y oídos están abiertos a todos los residentes de Oxnard. Ya sea que se trate de algo menor, como recoger basura en un callejón, McDonald dijo que se ve a sí mismo como alguien que puede hacer las cosas. “Creo que Oxnard es una comunidad agradable y brillante. Quiero ser parte de hacer de ella una comunidad mejor”, dijo McDonald.
MacDonald dijo que gente ve su apellido y asume que no sabe sobre las comunidades de Oxnard y la comunidad hispana; dijo que su abuela nació en México y emigró a los Estados Unidos a la edad de 18 años. Su origen familiar lo ayuda a comprender diferencias y necesidades en diversas comunidades, dijo.
Dijo que los trabajadores agrícolas de la comunidad merecen mejores oportunidades de vivienda, que McDonald se esfuerza por brindárselas en los próximos años.
“Tiendo a no ver a las personas por el color de su piel o el idioma que hablan, mejor los veo por cómo se tratan unos a otros, cómo me tratan a mí y cómo los trataría yo. Y trato a todos por igual”, dijo McDonald.
Este noviembre, si es reelegido, McDonald dijo que sería un honor servir a la comunidad y terminar el trabajo que comenzó. El 8 de octubre, Oxnard anunció una asociación con Amazon para abrir un nuevo centro logístico en el parque empresarial Sakioka Farms, la asociación está anticipando generar más de 1,500 nuevos trabajos y bien pagados a la ciudad.
McDonald dijo que está emocionado de trabajar para mantener y traer más asociaciones a la ciudad.
Jack Villa



Con 43 años de servicio voluntario en Oxnard, Villa se siente preparado para continuar sirviendo a la comunidad a través del Concejo Municipal. Como hombre jubilado, también dijo que puede dedicar su atención de tiempo completo a un puesto publico de medio tiempo.
Villa, nacido y criado en el Distrito 4, espera desafiar al Concejo Municipal a estar más comprometido e involucrado con la ciudad y los distritos, si es elegido. Dijo que sus raíces en el distrito le otorgan una conexión más cercana con los residentes y espera abordar las necesidades del distrito, la sobre población y el estacionamiento. Aunque admite que habrá una curva de aprendizaje si se une al Concejo Municipal, Villa dijo que le gustaría evaluar el presupuesto de la ciudad, la inversión en programas para los jóvenes y la seguridad pública.
También le gustaría ayudar a la comunidad de personas sin hogar y comunidades como Fisherman’s Wharf. Si es elegido, le gustaría supervisar la limpieza y reparación de las calles del centro y del vecindario de la ciudad. “He tenido décadas de tiempo dedicado al voluntariado con organizaciones y a estar comprometido con la ciudad. Si soy elegido para el consejo, solo continuaré con ese compromiso”, dijo Villa al Periódico VIDA.
A pesar de la barrera del idioma en ocasiones, Villa cree que la comunidad de habla hispana de Oxnard debe estar tan informada como la comunidad de habla inglesa. Espera ayudar a la comunidad hispana a participar en la política y el gobierno de la ciudad.
Efraín Jiménez



Jiménez, nativo de Oxnard y con 31 años, es consciente de que es joven e inexperto; sin embargo, dijo que su pasión por ayudar a los demás y su capacidad de escrutinio lo distingue de los demás.
“Creo que, como concejal, es mi deber representar las necesidades, así como los deseos de las personas que viven en mi distrito. Pero también creo que es irresponsable ver solo los deseos de la gente, en contraposición a las funciones necesarias de la ciudad”, dijo Jiménez al Periódico VIDA. “Intento tomar la mejor decisión que puedo y ayudar a quienes lo necesitan con urgencia”.
Con un titulo Asociado en Ciencias de Estudios Paralegales, Jiménez tiene una base sólida en derecho e instituciones. Dijo que esto impulsó su deseo de ofrecer soluciones y explicaciones a las necesidades y problemas de los demás. Nacido y criado en Oxnard, Jiménez dijo que vio a los miembros de la comunidad luchar y preguntarse dónde podrían obtener ayuda; quiere ser parte del proceso de búsqueda de soluciones.
También se ofreció como voluntario para ser comisionado en la comisión de personas sin hogar de Oxnard y para la revisión del alquiler del parque de casas móviles, que también se llama estabilización del alquiler. Al hacer esto, dijo que tuvo la oportunidad de presenciar el testimonio de ciudadanos sobre casas móviles y sus regulaciones.
Dijo que esto ha revelado cómo funcionan los gobiernos municipales y locales y lo preparó para hacer campaña para ser el concejal más nuevo del distrito 4.
Si es elegido, uno de los principales problemas que a Jiménez le gustaría abordar son las dificultades de las barreras del idioma en Oxnard. Actualmente, trabaja en una tienda de autopartes como vendedor y en el pasado ha tenido clientes que le hacían preguntas, él no podía responder debido a la barrera del idioma. “Veo cuánto les molesta y cuánto les duele. Realmente le duele a alguien alejarse de una respuesta y estar con las manos vacías y sentir que no tiene nada a quién recurrir o nadie a quien recurrir sobre eso”, dijo Jiménez.
Jiménez no creció hablando español porque su madre le inculcó que el inglés se usaba en entornos profesionales. Sin embargo, estudió idiomas con raíces latinas y habla un español “decente”.
Él cree que la ciudad necesita proporcionar oportunidades para que los hispanohablantes aprovechen el mismo poder y oportunidades que obtienen los angloparlantes. Si es elegido, espera cerrar la brecha entre los hablantes de inglés y español. A la comunidad hispana y de bajos ingresos en general en Oxnard, Jiménez dijo que les aconseja que continúen aprendiendo y trabajando.
“Creo que aprender es la mejor manera para que cualquiera pueda mejorar su situación”, dijo Jiménez. “Si soy electo concejal, trabajaría y me concentraría en ayudar a todos”.
Si es elegido, Jiménez cree que su mejor cualidad es su capacidad de escrutinio: Vive según la filosofía de que las decisiones no deben ser tomadas por un grupo de gobernantes a puerta cerrada.
Saúl Medina



Medina es el cuarto de seis hijos que trabajaron en los campos de Oxnard; cuando su padre le dijo que eligiera entre el trabajo de campo o la educación, eligió ambos. Con tres títulos universitarios y aún residente de Oxnard, Medina ahora se ha comprometido con el desarrollo y la educación de los jóvenes.
De 2005 a 2013, se desempeñó en la Comisión de Planificación de Oxnard y luego se desempeñó en la Revisión de Alquiler de Casas Móviles, el Consejo Vecinal de Rose Park y otras juntas de la ciudad. Dijo que su experiencia en la ciudad le ha permitido comprender las mejoras necesarias en Oxnard, comenzando por proteger a los trabajadores esenciales, como los trabajadores de campo, los trabajadores de fábricas, etc.
Como terapeuta de salud mental en el condado, Medina continúa atendiendo a los clientes a través del zoom o por teléfono. Si es elegido, espera instar a los residentes a “tomar COVID-19 en serio” y usar sus máscaras para poder ayudar a que las empresas reabran de manera segura.
“Quiero asegurarme de que continuemos cuando lo hagamos abiertos de manera segura, y asegurarme de que ayudemos a las empresas a recuperarse, ya sea ayudándolas a solicitar asistencia o brindándoles la orientación que necesitan para asegurarse que su negocio prospere”, dijo Medina al Periódico VIDA.
Medina también se esfuerza por enfocarse en el desarrollo de áreas en Oxnard, como restaurar y utilizar de manera eficiente edificios y espacios en la ciudad. Ayudó a la remodelación del edificio del periódico desaparecido Press Courier, en la calle 9 y dijo que la vacante es menos del 90%.
Dijo que tiene que haber un equilibrio entre los trabajos agrícolas y los trabajos en las fábricas, que generalmente son salarios más altos; espera seguir ayudando en el desarrollo de Oxnard.
En un mensaje a la comunidad hispana, Medina dijo que todo en este mundo se puede hacer con una educación y una oportunidad. Dijo que, si los votantes buscan un residente de Oxnard que hable inglés y español y que arregle las calles, los parques y alivie el tráfico, deben votar por él.
Medina también ayuda a las organizaciones de base que distribuyen comida los fines de semana a los trabajadores de primera línea en Oxnard; todos los sábados, Medina ayuda a distribuir la comida.
“Vote por Saúl Medina porque vivo aquí y me preocupo profundamente por mejorar South Oxnard y las personas que viven allí”, dijo Medina.